2015年7月4日土曜日

超新星SN 1054爆発(1054年)日中も光り輝く

宇宙の¿神?秘、...神はいないとしても謎は尽きません。

Ernesto Mr. T の生まれる900年以上も前の出来事です。




Tres textos procedentes de Japón mencionan la estrella invitada. El más detallado es el de Meigetsuki. Uno de los otros dos, menos preciso, podría haber sido extraído del primero, o en todo caso compartir con él un origen común. El último testimonio, extremadamente breve, da muy pocas información.

Meigetsuki

El poeta y cortesano japonés Fujiwara no Teika (1162-1241) menciona la estrella invitada de 1054 en su célebre diario íntimo, el Meigetsuki. Su interés por las estrellas invitadas parece fortuito, y fue motivado por la observación de un cometa en diciembre de 1230, que le incitó a buscar testimonios más antiguos sobre estrellas invitadas, entre las que se encuentran SN 1054 (así como SN 1006 y SN 1181, las dos otras supernovas históricas del principio del segundo milenio). La entrada relativa a SN 1054 puede traducirse así:

    Era Tengi del emperador Go-Reizei, segundo año, cuarto mes lunar, después del periodo medio de diez días. En la hora doble chour, una estrella invitada ha aparecido en los grados de las constelaciones lunares Zuixi y Shen. Se la ha visto emerger al este de Tianguan. Es además más grande que Júpiter.

La fuente utilizada por Fujiwara no Teika se desconoce, pero parece haberse basado, por todos los acontecimientos astronómicos que el relata, en documentos de origen japonés. La fecha que da corresponde a priori a la tercera parte de diez días del mes lunar mencionado, que corresponde al periodo que va del 30 de mayo al 8 de junio de 1054 del calendario juliano, casi un mes antes que los documentos chinos. Esta diferencia se atribuye normalmente a un error en el mes lunar (cuarto en lugar del quinto). La localización de la estrella invitada, a medio camino de las constelaciones lunares de Shen y Zuixi, corresponde a lo que se esperaría para un astro que apareciera en las cercanías de Tianguan.

Ichidai Yoki

Existe otro testimonio, extraído del Ichidai Yoki, documento anónimo compilado probablemente en el transcurso del siglo XIV. Describe la estrella en términos muy similares a los del Meigetsuki, aunque omitiendo varios detalles (hora de aparición, y datos del mes lunar posiblemente erróneos). Sin embargo, está presente la comparación con Júpiter, aunque puede ser incorrecta del mismo modo que el mes. Además, el corto texto tiene numerosos errores tipográficos, particularmente sobre el segundo carácter de Tianguan. Todo esto hace pensar que el testimonio proviene de la misma fuente que el Meigetsuki del que podría haber sido copiado.

Dainihonshi

Finalmente, un texto aún más corto está presenjte en el tratado astronómico de Dainihonshi (literalmente "Historia del Gran Japón"). El texto se puede traducir como:

    Era Tengi del Emperador Go-Reizei, segundo año, cuarto mes lunar.Una estrella invitada ha sido vista.

Esta brevedad constrasta con las descripciones más detalladas de las estrellas invitadas (supernovas de hecho) de 1006 y 1181. La razón de los pocos detalles de la entrada de 1054 se desconoce. Del mismo modo que las otras dos menciones japonesas de las estrella, cita también el cuarto mes y no el quinto.


Los tres documentos concuerdan en el mes de observación, correspondiente al cuarto mes lunar, es decir un mes antes que los textos chinos. Cualquiera que sea la fecha exacta en el curso de este mes, parece sin embargo haber una contradicción entre este período y la observación de la estrella invitada: Es en el transcurso de este período se efectuó la conjunción entre el astro y el Sol, haciendo su observación de noche (como de día, por otra parte) imposible. Esta incompatibilidad de fechas fecha además es reforzada por un detalle del "Meigetsuki": la mención de la hora doble de observación "chou" corresponde al período 1h-3h de en tiempo solar, o sea mucho tiempo antes de la subida del Sol, que sería imposible si la estrella invitada estuviera en conjunción con Sol, ya que se elevaría entonces muy poco tiempo antes de este última. El conjunto de los testimonios chinos y japoneses puede renconciliarse en cambio si se considera que hay error sobre el mes de observación en los documentos japoneses. El hecho de que todas las fuentes japonesas tengan el mismo error se interpreta por el hecho de que provienen de una misma fuente, lo que parece bastante claro en las dos primeras citadas. La duda sobre el mes de observación habría podido ser superada si hubiera figurado, además del mes de observación, el día determinado por el ciclo sexagesimal chino, pero éste no está especificado en los documentos japoneses. A la inversa, el día de ciclo de los documentos chinos es compatible con el mes que dan, reforzando la idea de que es el mes de los documentos japoneses el que es erróneo. Por el contrario, los estudios de otras supernovas medievales (SN 1006 y SN 1181) revelan una gran proximidad en las fechas de descubrimiento de la estrella invitada en China y Japón, aunque se basan en fuentes claramente diferentes. Considerar la mención del cuarto mes lunar como exacta volvería entonces a imaginar que, para aquel acontecimiento, los japoneses habrían adelantado ampliamente a sus colegas chinos, para lo que no hay razón aparente.

Los documentos japoneses no especifican la visibilidad del astro a pleno día, pero lo comparan con Júpiter, que es visible a la luz del día, y existen los informes de observaciones diurnas en los documentos astronómicos contemporáneos del mundo chino. La visibilidad a la luz del día relatada en los textos chinos se encuentra reforzada, y es coherente con una duración de visibilidad moderada, indicando que el astro no tuvo sin duda muy mucho tiempo de brillo para ser observada a la luz del día, pero se benefició de unas condiciones de observación favorable (una estrella visible a la salida del sol es relativamente fácil de detectar, su posición se conoce a medida que el fondo del cielo se vuelve cada vez más luminoso).



SN 1054 (la supernova del Cangrejo) es una supernova que fue ampliamente vista en la Tierra en el año 1054. Según astrónomos chinos y árabes, fue notoria a la luz del día durante 23 jornadas y visible 653 noches, a partir del 4 de julio. Posiblemente se trató de una supernova tipo II.

Se cree que los pueblos indígenas americanos mimbres y anasazi, en el suroeste de lo que hoy es Estados Unidos, vieron y registraron a SN 1054. Los anasazi dibujaban símbolos misteriosos y observaban los desplazamientos solares. De su manufactura se cuenta con un petroglifo que podría representar un mapa del cielo, incluyendo este fenómeno celeste, en un risco de la comunidad Cañón del Chaco.

El remanente de supernova de SN 1054, constituido por los desechos expulsados durante la explosión, se llama nebulosa del Cangrejo. Está situada en una zona cercana a la estrella ζ Tauri. Alberga en su interior los residuos compactos de la estrella que explotó, un púlsar, llamado pulsar del Cangrejo (o PSR B0531+21). Esta nebulosa y el pulsar que contiene forman la estructura astronómica más estudiada fuera del sistema solar, entre otras cosas porque es una de las raras supernovas en las que la fecha de la explosión es perfectamente conocida, y que estos dos objetos se encuentran entre los más brillantes de sus respectivas categorías. Por estos motivos, y a causa del papel importante que ha tenido en la época moderna, SN 1054 es la supernova histórica más célebre de la historia de la astronomía.

La nebulosa del Cangrejo es fácilmente observabable por los astrónomos amateurs gracias a su fuerte luminosidad, y fue catalogada muy pronto por los astrónomos profesionales, antes de que su naturaleza real fuese comprendida e identificada. Cuando el astrónomo francés Charles Messier esperaba el retorno del cometa Halley en 1758, confundió la nebulosa del Cangrejo con el cometa, ya que ignoraba su existencia; en respuesta a su error, se propuso realizar un catálogo de objetos nebulosos no cometarios, el catálogo Messier con el fin de evitar estos errores en el futuro. La nebulosa figura así en el primer lugar del catálogo, bajo la referencia M1.


Multiverso / multiverse 多元宇宙