Albert Chinualumogu Achebe (Ogidi, 16 de noviembre de 1930 - Boston, Massachusetts, 22 de marzo de 2013) fue un escritor, filósofo, profesor nigeriano. Novelista, poeta y crítico literario, es sobre todo conocido por una de sus obras, Todo se desmorona (Things Fall Apart), una de las novelas africanas más leídas en el mundo.
Era hijo de un profesor en un colegio misionero. Sus padres, aunque le instruyeron en muchos de los valores de la cultura del pueblo igbo, eran devotos protestantes y le bautizaron como Albert por el nombre del marido de la reina Victoria. Su nombre de pila Chinụalụmọgụ significa literalmente "Dios luchará en mi favor".
Desde 1944 Achebe asistió al Government College en Umuahia, como otros autores nigerianos importantes, tales como Wole Soyinka, Elechi Amadi, John Okigbo, John Pepper Clark, y Cole Omotso. También fue educado en el Colegio Universitario de Ibadán, donde estudió Inglés, Historia y Teología. En la universidad, Achebe renegó de su nombre británico y tomó como nombre indígena Chinua. En 1953 se graduó con una BA. Antes de entrar en la Nigerian Broadcastin Company en Lagos, viajó por África y América y trabajó por un corto período de tiempo como maestro. En la década de 1960 fue director de servicios a cargo de La Voz de Nigeria.
En su primera novela, Todo se desmorona (1958), describe con amargura cómo la civilización europea se apropia del mundo africano y las influencias occidentales cambian la sociedad de este continente. Otras obras de Achebe son Flecha de Dios (1964) y Un hombre del pueblo (1966). Sin concesiones al sentimentalismo, con bastante ironía, transmite, en una prosa colorista, las costumbres y el habla local del pueblo ibo. Entre las últimas obras de Achebe destacan la colección de cuentos Chicas en guerra (1971), y Navidades en Biafra y otros poemas (1973). Desde 1971 colabora con Okike, una de las revistas literarias más influyentes de África. Hormigueros de la sabana (1987) es una novela que trata sobre el fracaso de los intelectuales y políticos africanos.
アチェベは「あるアフリカのイメージ コンラッドの『闇の奥』Heart of Darkness にみる人種差別」と題した批評を発表し、世界的な議論を呼び、この文章が議論の題材として用いられるようになりました。アチェベはジョゼフ・コンラッドの帝国主義を描いた有名な小説がアフリカの背景や人物を歪めて非人間化し、人種差別的な文脈や語彙を潜ませていると断じました。アチェベは『闇の奥』の再評価についての議論で、非人間化された人々を偉大な地位に就けるべきでないとする前提で書かれたこの植民地主義の文章に与えられてきた神聖な地位を拒絶したのです。
Una imagen de África: racismo en «El corazón de las tinieblas» de Conrad (An Image of Africa: Racism in Conrad's «Heart of Darkness») es la versión publicada (y enmendada) de la segunda conferencia de Chinua Achebe en la Universidad de Massachusetts, Amherst, el 18 febrero de 1975. Se considera que el texto forma parte del movimiento crítico poscolonial, que aboga por tener en cuenta los puntos de vista de las naciones no occidentalizadas y de los pueblos que deben lidiar con los efectos del colonialismo.
En Una imagen de África: racismo en «El corazón de las tinieblas» de Conrad, Achebe ataca al texto de Joseph Conrad por considerarlo racista. Según Achebe, Conrad se niega a conferir «expresiones humanas» a los africanos, e incluso los priva de lenguaje. África misma se presenta como «la antítesis de Europa y, por lo tanto, de la civilizacion», «un complemento de Europa, como lugar de carencias, a la vez remotas y vagamente familiares, frente al cual el propio estado de gracia espiritual europeo se hará manifiesto».
Una imagen de África: racismo en «El corazón de las tinieblas» de Conrad (An Image of Africa: Racism in Conrad's «Heart of Darkness») es la versión publicada (y enmendada) de la segunda conferencia de Chinua Achebe en la Universidad de Massachusetts, Amherst, el 18 febrero de 1975. Se considera que el texto forma parte del movimiento crítico poscolonial, que aboga por tener en cuenta los puntos de vista de las naciones no occidentalizadas y de los pueblos que deben lidiar con los efectos del colonialismo.
En Una imagen de África: racismo en «El corazón de las tinieblas» de Conrad, Achebe ataca al texto de Joseph Conrad por considerarlo racista. Según Achebe, Conrad se niega a conferir «expresiones humanas» a los africanos, e incluso los priva de lenguaje. África misma se presenta como «la antítesis de Europa y, por lo tanto, de la civilizacion», «un complemento de Europa, como lugar de carencias, a la vez remotas y vagamente familiares, frente al cual el propio estado de gracia espiritual europeo se hará manifiesto».